Contenidos
Apuntes completos
El objetivo inicial del documento es conocer el sistema de arranque systemd y hacerlo mediante una actividad práctica.
En este documento se describe el concepto de programa servidor y se realiza estudio de algunas características de dichos procesos. A continuación, se trata el arranque de un sistema desde que el núcleo del sistema operativo está totalmente listo y en ejecución, hasta que han sido inicializados todos los servicios (procesos servidores) requeridos para atender tanto al usuario como a peticiones de servicio realizadas por equipos remotos o dispositivos. El documento se centra en el arranque systemd.
Se explican las «unit» como concepto primoridal de este sistema de arranque y se continúa con los comandos capaces de iniciar, parar y diagnosticar servicios. Finalmente el alumno creará su propio servicio compilándolo desde cero y lo instalara bajo systemd de tres formas distintas: como servicio normal iniciable en el arranque, como servicio activado por socket y como servicio activado por ruta («path»). Esta última actividad es la que más valor tiene y resulta entretenida.
El tema está totalmente cubierto en un vídeo (¡ De 2 horas de duración !) en
https://youtu.be/_HANHkHOXeM
Documentación para acometer el bloque de redes en el módulo de Sistemas Informáticos dedicando pocas sesiones. Se incluyen exámenes.
Esta documentación se ha usado en un curso experimental en el que se ha intentado destinar el menor tiempo posible en clase al bloque de redes, favoreciendo el aprendizaje autónomo de los conceptos esenciales a partir de una documentación muy clara y explicativa, de una reducción de contenidos a los realmente útiles y de una evaluación con múltiples pruebas breves que refuerzan la revisión del progreso de los alumnos.
Apuntes completos del módulo de Implantación de Sistemas Operativos del ciclo de Administración de Sistemas Informáticos y del módulo de Sistemas Informáticos en Red de los ciclos de Desarrollo de Aplicaciones Web y Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma, del Institut Obert de Catalunya.
Apuntes completos relacionados
Presentaciones completas del módulo de Redes Locales de 1º curso del ciclo de Sistemas Microinformáticos y Redes.
Contiene presentaciones de las seis unidades donde trabaja con:
- Generalidades
- Instalación de una red cableada
- El nivel de red
- Redes inalámbricas
- Subredes
- Instalaciones domésticas y de pequeña oficina
Presentaciones completas del módulo de Seguridad Informática de 2º curso del ciclo de Sistemas Microinformáticos y Redes.
Contiene presentaciones de cinco unidades donde trabaja con:
- Introducción
- Confidencialidad
- Seguridad activa en equipos
- Autenticación
- Seguridad en redes
Apuntes del módulo «Planificación y Administración de Redes» del ciclo Administración de Sistemas Informáticos en Red. Incluye las siguientes unidades:
- Introducción a las redes
- Normalización en las redes
- La capa física
- Sistemas de cableado estructurado
- Seguridad y protección medioambiental
- La capa de enlace
- Redes inalámbricas
- La capa de red
- Redes locales virtuales
- Encaminamiento
- La capa de transporte
- Conexión a redes de área extensa
Apuntes del módulo «Sistemas Operativos Monopuesto» divididos en Unidades Formativas:
- UF1. Introducció als sistemes operatius
- UF2. Sistemes operatius propietaris
- UF3. Sistemes operatius lliures
Incluye un proyecto final utilizando metodología SCRUM.
Libro completo para el módulo Montaje y Mantenimiento de Equipos del ciclo de grado medio Sistemas Microinformáticos y Redes en formato Wiki.
También recomendable para los módulos Fundamentos de Hardware (Administración de Sistemas Informáticos en Red) y Montaje y Mantenimiento de Sistemas y Componentes Informáticos (FP Básica en Informática de Oficina y de Comunicaciones)
Cheat Sheets
Imágenes de máquinas virtuales y contenedores
Aprende jugando
Juego al que se puede acceder desde el mismo navegador o desde un smartphone. Desarrollado con Code Studio, consiste en eliminar filas que nos van apareciendo, bien escribiendo un valor binario en decimal o un valor decimal en binario.
Este juego es una adaptación de «The binary game» de Cisco.
Moon es un juego de tablero inspirado en misiones lunares. Jugando a este juego aprenderás a contar en binario, realizar operaciones lógicas y matemáticas y reparar fallos técnicos que ocurrirán durante la misión.
Los materiales del juego se pueden imprimir gratuitamente.
Recursos SI
Juego para aprender a utilizar la terminal. Además de poder jugar online, el código fuente esta disponible http://www.mprat.org/Terminus/
Actividad colaborativa para que los alumnos puedan comprender el funcionamiento de un procesador. En ella los alumnos toman varios roles de partes del procesador y su comunicación entre ellos. Incluye tanto materiales como ejemplo de uso.
Documentación orientada a alumnos no iniciados en ningún ámbito de la informática. Aunque hay dos temas, los conceptos tienen continuidad y simplemente se hace la división en el momento que se pretende introducir la idea de Sistema operativo.
Se empieza presentando la unidad central de proceso y el funcionamiento básico del computador y se avanza hasta llegar a dar sentido a la existencia de drivers y gestores (de memoria, de ficheros, de red). Lo cual fundamenta la existencia del sistema operativo. Después, Se trabaja con el concepto de proceso y se presentan los motivos por los que un proceso puede estar «suspendido».
Después de un breve repaso de conceptos como discos, particiones, montaje, etc, se acomete la instalación y posterior ampliación de un sistema Linux usando gestión de volúmenes Lógicos LVM, viéndose con cierta profundidad siempre a través de un ejemplo totalmente documentado y explicado.
En este documento se describen diferentes conceptos que giran alrededor de los siguientes puntos:
- Organización y detección de dispositivos a nivel de hardware.
- Funciones de los buses PCI y USB.
- Interacción entre el sistema operativo y el hardware de cara a la detección, identificación de hardware y posterior carga de drivers.
- Fases y etapas del arranque y del reconocimiento del hardware.
- Recursos ofrecidos por el sistema operativo al administrador y usuarios para informar sobre las características del hardware.
- Configuración de las respuestas del sistema a cambios en el hardware (UDEV).
Incluye ejercicios relacionados en los anexos.
Guía en la que se trata de compartir información, consejos y recomendaciones sobre la utilización de ordenadores portátiles, así como las prácticas que se han revelado beneficiosas, satisfactorias y adecuadas.
La guía esta en formato PDF y tiene un total de 555 páginas.
Documento que describe con ejemplos prácticos los principales usos y comandos de la línea de comandos. Trata especialmente sistemas Unix, aunque tiene algunas secciones específicas sobre la línea de comandos en sistemas Windows y en sistemas MacOS X.