Contenidos
Apuntes completos
El objetivo inicial del documento es conocer el sistema de arranque systemd y hacerlo mediante una actividad práctica.
En este documento se describe el concepto de programa servidor y se realiza estudio de algunas características de dichos procesos. A continuación, se trata el arranque de un sistema desde que el núcleo del sistema operativo está totalmente listo y en ejecución, hasta que han sido inicializados todos los servicios (procesos servidores) requeridos para atender tanto al usuario como a peticiones de servicio realizadas por equipos remotos o dispositivos. El documento se centra en el arranque systemd.
Se explican las «unit» como concepto primoridal de este sistema de arranque y se continúa con los comandos capaces de iniciar, parar y diagnosticar servicios. Finalmente el alumno creará su propio servicio compilándolo desde cero y lo instalara bajo systemd de tres formas distintas: como servicio normal iniciable en el arranque, como servicio activado por socket y como servicio activado por ruta («path»). Esta última actividad es la que más valor tiene y resulta entretenida.
El tema está totalmente cubierto en un vídeo (¡ De 2 horas de duración !) en
https://youtu.be/_HANHkHOXeM
Apuntes del módulo «Sistemas Operativos Monopuesto» divididos en Unidades Formativas:
- UF1. Introducció als sistemes operatius
- UF2. Sistemes operatius propietaris
- UF3. Sistemes operatius lliures
Incluye un proyecto final utilizando metodología SCRUM.
Apuntes completos relacionados
Apuntes completos del módulo de Implantación de Sistemas Operativos del ciclo de Administración de Sistemas Informáticos y del módulo de Sistemas Informáticos en Red de los ciclos de Desarrollo de Aplicaciones Web y Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma, del Institut Obert de Catalunya.
Cheat Sheets
Imágenes de máquinas virtuales y contenedores
Recursos SOM
Durante los últimos cursos el equipo docente del CPFIP Los Enlaces han desarrollado diversas presentaciones y materiales para ayudar en la realización de los retos propuestos en el CFGM de Sistemas Microinformáticos y Redes.
Para saber más sobre la metodología aplicada ACbR (Aprendizaje Colaborativo basado en Retos) tienen su guía publicada en http://pildooras.com/acbr/
Juego para aprender a utilizar la terminal. Además de poder jugar online, el código fuente esta disponible http://www.mprat.org/Terminus/
Documentación orientada a alumnos no iniciados en ningún ámbito de la informática. Aunque hay dos temas, los conceptos tienen continuidad y simplemente se hace la división en el momento que se pretende introducir la idea de Sistema operativo.
Se empieza presentando la unidad central de proceso y el funcionamiento básico del computador y se avanza hasta llegar a dar sentido a la existencia de drivers y gestores (de memoria, de ficheros, de red). Lo cual fundamenta la existencia del sistema operativo. Después, Se trabaja con el concepto de proceso y se presentan los motivos por los que un proceso puede estar «suspendido».
En este documento se describen diferentes conceptos que giran alrededor de los siguientes puntos:
- Organización y detección de dispositivos a nivel de hardware.
- Funciones de los buses PCI y USB.
- Interacción entre el sistema operativo y el hardware de cara a la detección, identificación de hardware y posterior carga de drivers.
- Fases y etapas del arranque y del reconocimiento del hardware.
- Recursos ofrecidos por el sistema operativo al administrador y usuarios para informar sobre las características del hardware.
- Configuración de las respuestas del sistema a cambios en el hardware (UDEV).
Incluye ejercicios relacionados en los anexos.
Documento que describe con ejemplos prácticos los principales usos y comandos de la línea de comandos. Trata especialmente sistemas Unix, aunque tiene algunas secciones específicas sobre la línea de comandos en sistemas Windows y en sistemas MacOS X.