Contenidos
Apuntes completos
El objetivo inicial del documento es conocer el sistema de arranque systemd y hacerlo mediante una actividad práctica.
En este documento se describe el concepto de programa servidor y se realiza estudio de algunas características de dichos procesos. A continuación, se trata el arranque de un sistema desde que el núcleo del sistema operativo está totalmente listo y en ejecución, hasta que han sido inicializados todos los servicios (procesos servidores) requeridos para atender tanto al usuario como a peticiones de servicio realizadas por equipos remotos o dispositivos. El documento se centra en el arranque systemd.
Se explican las «unit» como concepto primoridal de este sistema de arranque y se continúa con los comandos capaces de iniciar, parar y diagnosticar servicios. Finalmente el alumno creará su propio servicio compilándolo desde cero y lo instalara bajo systemd de tres formas distintas: como servicio normal iniciable en el arranque, como servicio activado por socket y como servicio activado por ruta («path»). Esta última actividad es la que más valor tiene y resulta entretenida.
El tema está totalmente cubierto en un vídeo (¡ De 2 horas de duración !) en
https://youtu.be/_HANHkHOXeM
Apuntes completos del módulo de Administración de Sistemas Operativos del ciclo de Administración de Sistemas Informáticos en Red del Institut Obert de Catalunya.
Nota: para leer en otro idioma distinto del catalán, se recomienda utilizar el traductor de Google integrado en la propia página.
Apuntes completos relacionados
Cheat Sheets
Imágenes de máquinas virtuales y contenedores
Recursos ASO
Después de un breve repaso de conceptos como discos, particiones, montaje, etc, se acomete la instalación y posterior ampliación de un sistema Linux usando gestión de volúmenes Lógicos LVM, viéndose con cierta profundidad siempre a través de un ejemplo totalmente documentado y explicado.
En este documento se describen diferentes conceptos que giran alrededor de los siguientes puntos:
- Organización y detección de dispositivos a nivel de hardware.
- Funciones de los buses PCI y USB.
- Interacción entre el sistema operativo y el hardware de cara a la detección, identificación de hardware y posterior carga de drivers.
- Fases y etapas del arranque y del reconocimiento del hardware.
- Recursos ofrecidos por el sistema operativo al administrador y usuarios para informar sobre las características del hardware.
- Configuración de las respuestas del sistema a cambios en el hardware (UDEV).
Incluye ejercicios relacionados en los anexos.
Documento que describe con ejemplos prácticos los principales usos y comandos de la línea de comandos. Trata especialmente sistemas Unix, aunque tiene algunas secciones específicas sobre la línea de comandos en sistemas Windows y en sistemas MacOS X.